Preguntas frecuentes

¿Para qué sirve esta herramienta?

Esta herramienta está diseñada para las empresas mineras.

Los indicadores en la herramienta se tratan de características fundamentales de cualquier compañía responsable en el sector minero y pueden usarse como parte de la evaluación de los sistemas de cumplimiento, las auditorías y la diligencia debida.

Todas las empresas mineras que planean o participan en la exploración y la extracción, independientemente de su tamaño, experiencia o recursos, pueden usar esta herramienta. 

Las empresas que principalmente inician proyectos a través de la adquisición o la inversión encontrarán que los indicadores son útiles como parte de la diligencia debida de la integridad sobre objetivos e inversiones prospectivos.

¿Cómo nos puede ayudar esta herramienta?

La herramienta ayuda a las empresas a evaluar su integridad empresarial y las políticas y los procedimientos anticorrupción y a identificar las áreas que se deben fortalecer.

También está diseñada para ayudar a crear conciencia entre las distintas unidades y funciones de negocios sobre la importancia de la integridad empresarial durante el otorgamiento de licencias y permisos en el proyecto.

Para las empresas con políticas y prácticas sólidas de integridad empresarial, la herramienta les permite identificar y demostrar sus fortalezas y esfuerzos de mejora a las partes interesadas, tal como a los inversores, los reguladores y los ciudadanos de los países mineros.

La herramienta hace esto

  • Destacando las políticas y los procedimientos más críticos para la integridad empresarial 
  • Ofreciendo un marco a las empresas para evaluar su desempeño  
  • Ofreciendo orientación práctica y recursos  

Véase Cómo usar esta herramienta.

¿Por qué enfocarse en el otorgamiento de licencias y permisos?

La posibilidad de desarrollar un proyecto de alto valor significa que existen intereses altos para garantizar que la empresa obtenga todos los permisos y derechos necesarios para proceder con el proyecto. Esto hace que la fase de otorgamiento de derechos mineros de un proyecto minero en particular sea propensa a casos de corrupción. 

De hecho, un cuarto de todos los casos de corrupción en los sectores petroleros, de gas y mineros a nivel global surgen al inicio de dichos proyectos extractivos (OCDE 2016).

Aunque otros aspectos del ciclo del proyecto, tal como la recaudación de ingresos y la administración de los fondos de inversión de la comunidad, con frecuencia también son vulnerables a la corrupción, esta herramienta ofrece un marco único y enfocado para la evaluación de la integridad empresarial y los riesgos de corrupción en el otorgamiento de licencias y permisos.

¿Qué tipo de otorgamiento de licencias y permisos abarca?

La amplia referencia al otorgamiento de licencias y permisos abarca el derecho legal o el título para la exploración y la actividad minera, así como los permisos y requisitos relacionados del proyecto, incluidos los derechos de acceso al terreno, las licencias ambientales y la consulta y el consentimiento de la comunidad.

Esta herramienta se dirige en primer lugar hacia proyectos nuevos y en terrenos no desarrollados, incluida la exploración. Sin embargo, muchos de los mismos indicadores se aplican a licencias o permisos necesarios para las expansiones o proyectos en antiguas áreas industriales.

¿En qué se diferencia esta herramienta de otras herramientas anticorrupción?

A pesar de que la mayoría de las políticas y los procedimientos anticorrupción se aplican a todas las actividades empresariales, esta herramienta permite que las empresas realicen una evaluación profunda enfocada en con qué eficacia funcionan sus políticas y procedimientos anticorrupción en el contexto de esta actividad específica de alto riesgo: el otorgamiento de licencias y permisos.

¿Cómo se desarrolló esta herramienta?

Se consideraron más de 40 leyes de mejores prácticas, guías y estándares sobre integridad empresarial, cumplimiento anticorrupción y conducta empresarial responsable al seleccionar los indicadores más críticos y relevantes para el otorgamiento de licencias y permisos en el proyecto. Entre estos se incluyen los estándares GRI [Iniciativa de Reporte Global], los Estándares de Desempeño de la IFC y las directrices de la Ley sobre Soborno de Reino Unido y la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los EE: UU. Véase Estándares para obtener una lista completa.

La herramienta incorpora contribuciones y la revisión de varios especialistas de la industria.

La herramienta también se informa mediante perspectivas a partir de la prueba piloto de una versión anterior en 2020 y de una encuesta acerca de las necesidades y las preferencias de los usuarios de la empresa.

¿Necesitamos completar todas las evaluaciones al mismo tiempo?

No. La herramienta está diseñada para usarse a lo largo de un período de tiempo para permitirle que participe con personas de diferentes áreas de la empresa y que realice una evaluación exhaustiva.

Simplemente haga clic en ‘guardar y continuar’ y su respuesta se guardará en el formulario al cerrar sesión, y estará lista cuando continúe con la evaluación cuando regrese.

Puede volver a revisar y editar sus respuestas y notas en cualquier momento antes de enviar la evaluación.

¿Cómo se calculan los resultados?

Hay un máximo de 2 puntos por pregunta

  • Sí (2 puntos) – Nuestra empresa cumple totalmente con el indicador y hay pruebas que respaldan esto.
  • Parcial (1 punto) – Nuestra empresa cumple parcialmente con el indicado o las pruebas son débiles.
  • No (0 puntos) – Nuestra empresa no cumple con el indicador. Las pruebas son tan débiles que no se puede confiar en ellas de manera razonable o no hay pruebas. Todas las preguntas se ponderan de la misma forma.

Los resultados de cada evaluación se calculan según la siguiente puntuación:
0-33% significativamente por debajo de las expectativas de una empresa minera responsable
34-66% muy por debajo de las expectativas de una empresa minera responsable
67-79% por debajo de las expectativas de una empresa minera responsable
80-100% cumple con las expectativas de una empresa minera responsable

¿Se actualizará la herramienta?

Sí. La herramienta se actualizará de forma periódica de acuerdo con los comentarios de las empresas y la experiencia del usuario.

¿Cómo se almacenarán y usarán nuestros datos?

Consulte Cómo Usamos los Datos y póngase en contacto con nosotros si tiene alguna pregunta escribiendo en mining@transparency.org

¿Podemos publicar nuestros resultados?

Puede comunicar y promover su uso de la herramienta públicamente. Al comunicar los resultados, debe aclarar que estos derivan de una autoevaluación. 

¿Los resultados están respaldados o certificados por Transparency International?

El Accountable Mining Programme de Transparency International no respalda a la empresa en el uso de la herramienta, por su desempeño o los resultados obtenidos.

Ninguna comunicación de la empresa debe declarar o sugerir que la empresa o los resultados que obtuvo usando la herramienta tuvieron el respaldo o la certificación del Accountable Mining Programme de Transparency International.

Consulte las Condiciones de Uso.